Saltar al contenido

Jürgen Klopp tareas entrenamiento

Jürgen Klopp: análisis táctico y las tareas que utiliza para entrenar su modelo de juego

En FUTI hemos analizado el modelo de juego de Jürgen Klopp, desde su origen impulsivo hasta su versión actual de intensidad organizada. Lo diferencial no es solo la idea (gegenpressing, verticalidad, juego posicional, alta intensidad), sino la metodología que garantiza la transferencia real al partido. En este artículo desgranamos su estructura con y sin balón, los principios por fase, y cómo trabaja durante la semana todos estos conceptos con tareas que terminan enamorando a sus jugadores.

Tabla de contenidos

Filosofía de juego: intensidad organizada

La premisa de Klopp es concreta: el juego empieza justo después de perder el balón. Al principio, ese concepto se expresó como “heavy metal”: ritmo volcánico, duelos y transiciones constantes. Con el tiempo se refinó hacia una intensidad organizada, en la que todo sucede a alta velocidad pero con mecanismos colectivos que reducen el azar: distancias cortas, superioridades por dentro, rest-defense preparada y una cultura de repetición que convierte ideas en hábitos.

En Futi trabajamos igual: cada tarea tiene un qué, un por qué y un para qué. En el Liverpool de Klopp nada es accesorio; cada consigna existe para provocar una decisión rival favorable y para preparar la siguiente acción si la jugada no prospera.

Construcción del juego: salida baja, salida alta y centralidad

Salida en bajo (1-4-3-3 → 3-2)

Klopp parte de un 1-4-3-3 que en inicio se transforma en 3-2. El lateral derecho (Trent) se interioriza para formar doble pivote con el mediocentro; el lateral izquierdo (Robertson) proyecta amplitud y altura. La línea de tres (dos centrales + lateral opuesto) da estabilidad ante pérdidas.

  • Ventaja 1: superioridad interior temprana para atraer y superar la primera presión.
  • Ventaja 2: mejores ángulos de pase diagonal a pockets y pasillo interior.
  • Ventaja 3: base defensiva preparada para temporizar si se pierde.

Cómo se entrena (Futi): juegos de posición donde solo se progresa si existe doble pivote. La necesidad crea el hábito: el lateral interioriza porque, si no lo hace, el equipo no puede avanzar.

Salida en alto (1-2-2-5-1) y lateral invertido

En campo medio, la estructura se convierte en 1-2-2-5-1. Un lateral se proyecta alto como un extremo, el otro lateral invierne por dentro como mediocentro. Klopp prioriza centralidad: acortar distancias de pase, reducir los tiempos de circulación y dejar al equipo listo para el gegenpressing.

Cambios de estructura para superioridad: ante dos puntas rivales, Liverpool alterna:

  • 1-3-1-5-1: baja un mediocentro a la línea para estabilizar un 3v2 de salida.
  • Portero tercer central: Alisson se coloca entre centrales, mantiene la superioridad y conserva un hombre más en medio para dominar por dentro.
Alisson como tercer central: superioridad en salida sin perder un centrocampista
Portero-tercer central: 3v2 limpio ante dos puntas sin sacrificar centralidad en mediocampo.

Verticalidad inteligente: pockets y balones al espacio

Liverpool alterna pase vertical temprano y búsqueda de pockets (espacios entre líneas). La amenaza profunda obliga a hundir al rival; así se abren carriles para interiores y mediapuntas.

Cómo se entrena (Futi): 8v8 por franjas con KPI de recepción orientada + giro en ≤2 toques. Puntúa doble si se rompe línea con diagonal desde central/lateral hacia el interior.

Progresión: fijar fuera, jugar dentro

Con la primera presión superada, el plan es dominar los half-spaces. El extremo fija al lateral; el interior (o el lateral invertido) ocupa el pasillo interior. El central rival entra en dilema: si salta, libera la espalda; si no, permite progresión orientada.

Cómo se entrena (Futi): reducidos con economía de reglas: progresión al half-space orientado vale doble; la secuencia fijar fuera → jugar dentro → tercer hombre vale triple. Se premia la relación entre posiciones, no la acción aislada.

Último tercio: underlaps, overlaps, cut-backs y segundas jugadas

Underlaps y overlaps

Para explotar el espacio entre central y lateral, Klopp alterna underlap (llegada interior del interior) y overlap (desdoble exterior del lateral). En ambos casos se construye 2v1: si el lateral rival cierra dentro, hay centro limpio; si persigue al lateral, el extremo ataca carril interior.

Cómo se entrena (Futi): tareas 3v2/4v3 de banda con regla de “segundo hombre”. No vale la acción si no aparece apoyo por detrás del poseedor. KPI: tiempos de llegada y ángulos de ruptura.

Cut-back y carga del área

El pase atrás es una seña de identidad: llegar a línea de fondo y asistir hacia el punto de penalti/frontal. Klopp ordena doble oleada: rematadores en primera línea y segundas llegadas desde atrás. Siempre hay hombres en frontal para segundas jugadas y rechaces.

Cómo se entrena (Futi): finalizaciones condicionadas: solo valen goles tras cut-back. Bonificación si la segunda oleada finaliza en ≤3 toques. KPI: % de ocasiones generadas por pase atrás y remate en zona óptima.

Defensa sin balón: high press, mid-block y “squeeze the pitch”

High press (agresivo, relacional)

Klopp emplea presión alta con emparejamientos agresivos y gatillos claros: pase horizontal lento, receptor de espaldas, control defectuoso. El objetivo es forzar envío largo o robo alto para finalizar en <10’’.

Mid/low press (1-4-1-4-1) y “encoger el campo”

Si no puede ir arriba, el bloque se reorganiza en 1-4-1-4-1, cerrando pasillos interiores y orientando a banda. Cada pase lateral/atrás del rival es señal para empujar la línea (squeeze the pitch) y alejarlo de portería propia.

Cómo se entrena (Futi): rondos/posesiones con cuenta atrás de 5’’ tras pérdida (doble puntuación si se roba) y reducidos en los que el gol solo vale si llega de robo inmediato. Se entrena la mentalidad: perder el balón es el inicio del siguiente ataque.

Transiciones: 5–8’’ para recuperar, 10’’ para finalizar

Transición defensiva (gegenpressing)

La acumulación en carriles interiores y las distancias cortas permiten recuperar en 5–8 segundos. Si no se logra, el equipo temporiza y se cierra en 1-4-1-4-1. La rest-defense 2-3/3-2 está planificada desde el ataque para sostener la siguiente acción.

Transición ofensiva

Tras robo, norma operativa: finalizar en <10 segundos. Ruta preferente: espacio entre central y lateral; llegan interiores y el lado débil forma segunda oleada. Si no hay ventaja, pausa breve para activar pocket y volver a acelerar.

Cómo se entrena (Futi): juegos ida-vuelta con cronómetro a la vista. Si no finalizas en 10’’, la jugada no cuenta; si finalizas en <7’’, vale doble. KPI: % de finalizaciones <10’’ y calidad del tiro post-robo.

Roles diferenciales dentro del modelo

  • Laterales creadores: Alexander-Arnold alterna amplitud e interior (pase tenso, diagonal, cambio de orientación); Robertson ofrece profundidad, centros tensos y fijación por fuera.
  • Nueve adaptable: perfil conector (falso nueve) para liberar extremos o rupturista (Núñez/Jota) para atacar profundidad. La elección ajusta tempos de llegada interior.
  • Mediocentro ancla: equilibrio posicional, coberturas y bisagra entre 3-2 bajo y 2-3 alto. Sin su timing, el sistema pierde rest-defense.
  • Interiores de ida y vuelta: atacan half-spaces, llegan al área y sostienen la primera presión tras pérdida.

Cómo se entrena (Futi): secuencias coordinadas: extremo fija → nueve baja → tercer hombre ataca; lateral invertido → pase interior → ruptura del lado débil. Repetición con feedback sobre perfil corporal, alturas y tiempos.

Ventajas numéricas y ajustes de Klopp

En ataque alto, la estructura escala a 6v4/6v5 contra la última línea. Cuando el rival bascula, el lateral débil sufre 1v2 (extremo + interior red). Klopp explota switches y cambios de orientación para llegar “limpio”.

En salida, ante dos puntas, se asegura un 3v2 (con mediocentro cayendo o portero-tercer central). En repliegue, el equipo achica el campo empujando con cada pase horizontal rival y formando bloque compacto cerca de balón.

Metodología Futi aplicada: del micro al macro

  • Rondos y posesiones: no son para “guardar”, sino para entrenar reacción tras pérdida (5’’) y activar líneas de pase cortas.
  • Juegos de posición 7v7+3: diseñados para tercer hombre y half-spaces (orientación + verticalidad).
  • Reducidos con cronómetro: automatizan la transición ofensiva (finaliza <10’’) y la protección de rest-defense.

El hilo conductor es siempre el mismo: lo que mides es lo que mejoras. Si un principio es clave en competición, se diseña una tarea específica y un KPI asociado en el entreno.

KPIs tácticos que medimos

  • Recuperaciones <8’’ tras pérdida (por bloque y por sesión).
  • Progresiones vía tercer hombre por secuencia.
  • Remates <10’’ tras robo alto y su xG asociado.
  • Recepciones orientadas en half-spaces (± zona y orientación corporal).
  • Participación de laterales en creación (pases progresivos, switches, asistencias esperadas).
  • Relación pérdidas/recuperaciones en zona 2 (equilibrio de riesgo).

Conclusión

El Liverpool de Klopp demuestra que el fútbol puede ser eléctrico y estructurado a la vez. No es un dibujo, es un conjunto de principios entrenados con coherencia: gegenpressing, salida 3-2 con lateral invertido, dominio de half-spaces, cut-back y una rest-defense que asegura la siguiente acción. En Futi lo tenemos claro: la diferencia está en cómo se entrena y en cómo se mide para garantizar que lo trabajado se repite el domingo.

Sigue aprendiendo con Futi: análisis de otros entrenadores y sus tareas de entrenamiento:

Pep Guardiola · Mikel Arteta · Arne Slot · Xabi Alonso · Luis Enrique

Configuración